Logo de aronumeura

aronumeura

Domina las hojas de cálculo con profesionales que realmente trabajan con datos

Nuestro programa está diseñado por analistas financieros que han pasado años construyendo modelos que funcionan en el mundo real. No teoría abstracta, sino habilidades que puedes aplicar desde la primera semana.

Estudiante trabajando con hojas de cálculo financieras en el programa de formación

Los instructores que lideran el programa

Cada uno de nuestros formadores viene del sector financiero o analítico, con años resolviendo problemas reales con hojas de cálculo. Han diseñado modelos para empresas de diferentes tamaños y entienden qué es lo que realmente necesitas aprender.

Instructor del programa de formación en hojas de cálculo

Teodor Valverde

Modelado Financiero

Lleva catorce años trabajando con presupuestos corporativos y proyecciones de flujo de caja. Ha construido modelos para empresas del sector retail y tecnológico, y sabe explicar fórmulas complejas de manera que cualquiera las entiende.

Formador especialista en análisis de datos

Maxim Aguirre

Análisis de Datos

Trabajó once años en consultoría analizando grandes volúmenes de información. Es experto en tablas dinámicas, macros y visualización de datos. Su enfoque es práctico: te enseña solo lo que vas a usar realmente.

Experto en automatización de procesos con hojas de cálculo

Henrik Castillo

Automatización de Procesos

Pasó nueve años en departamentos de operaciones automatizando informes mensuales y trimestrales. Si algo se puede hacer más rápido con una hoja de cálculo, él sabe cómo. Su metodología se centra en ahorrarte tiempo real.

Nuestro método de enseñanza mezcla sesiones en directo con trabajo individual. Los instructores te muestran cómo abordan problemas reales, explican su proceso de pensamiento y después te dan casos similares para que practiques.

No se trata de memorizar funciones. Se trata de entender cuándo usar cada herramienta y cómo combinarlas para resolver situaciones que aparecen en cualquier departamento financiero o analítico. Y cuando algo no te sale, los instructores están disponibles para revisar tu trabajo y explicarte dónde está el fallo.

Proyectos que se parecen a tu trabajo diario

Durante el programa trabajas con casos extraídos de situaciones reales. Los instructores analizan qué salió bien, qué se podría mejorar y cómo aplicar las mismas técnicas a tus propios datos.

Lo que aprendes en cada proyecto

No solo la solución técnica, sino el proceso completo: desde entender el problema hasta presentar los resultados de manera clara. Así es como funciona en el mundo laboral.

1

Modelo de presupuesto anual

Una empresa necesitaba consolidar presupuestos de cinco departamentos diferentes. El proyecto consistía en crear una estructura que permitiera actualizaciones mensuales sin romper las fórmulas. Se trabajó con referencias dinámicas y validación de datos.

Lo que sacas de esto:

Aprendes a diseñar hojas escalables que otras personas pueden usar sin cometer errores. Es la diferencia entre un archivo que funciona solo para ti y uno que funciona para todo el equipo.

2

Dashboard de ventas mensual

El departamento comercial pedía informes cada semana con datos actualizados. Se construyó un dashboard automatizado que extraía información de varias fuentes y la presentaba visualmente. Se usaron tablas dinámicas y gráficos conectados.

Lo que sacas de esto:

Ves cómo convertir datos brutos en información útil que la gente entiende de un vistazo. Y cómo configurarlo todo para que se actualice solo con nuevos datos.

3

Análisis de rentabilidad por producto

Una empresa con cincuenta productos necesitaba identificar cuáles generaban más margen. Se creó un modelo que calculaba costes directos e indirectos para cada línea. Se aplicaron escenarios variables para ver diferentes situaciones.

Lo que sacas de esto:

Aprendes a trabajar con fórmulas anidadas complejas y a presentar conclusiones que ayudan a tomar decisiones. Además, ves cómo estructurar análisis que se pueden reutilizar con otros datos.

Estudiantes que han aplicado lo aprendido

Sector Logístico

De coordinador a analista de operaciones

Arnau trabajaba en un almacén coordinando entregas. Después del programa, pudo crear sus propios informes de eficiencia y detectar cuellos de botella. Su empresa le dio más responsabilidades analíticas cuando vieron lo que podía hacer con los datos.

Automatización de informes Análisis de rendimiento
Administración

Desde asistente administrativo a control financiero

Claudiu procesaba facturas manualmente cada mes. Aprendió a construir tablas que consolidaban información automáticamente. Su jefe le pidió que se encargara también de los informes mensuales para dirección porque sus hojas eran las más claras.

Consolidación de datos Reporting ejecutivo
Hostelería

Manager de restaurante mejorando márgenes

Dimitri gestionaba un restaurante pero no tenía claro qué platos eran más rentables. Construyó un modelo que calculaba coste real por plato y margen. Pudo ajustar el menú y los precios basándose en datos concretos en lugar de intuición.

Análisis de costes Optimización de precios
Comercio Electrónico

Gestor de tienda online con mejor control de stock

Emeric tenía problemas con roturas de stock y exceso de inventario. Aprendió a crear proyecciones de demanda usando datos históricos. Ahora hace pedidos más ajustados y ha reducido el capital inmovilizado en productos que no se venden.

Forecasting de demanda Gestión de inventario

La próxima edición del programa empieza en octubre de 2025

Si trabajas con números o datos y sientes que podrías ser más eficiente con las hojas de cálculo, este programa te puede ayudar. No prometemos resultados milagrosos, pero sí te enseñamos técnicas que funcionan y que puedes aplicar en tu situación laboral.

Inicio: 6 de octubre de 2025

El programa dura doce semanas con sesiones dos veces por semana. Las clases se graban por si no puedes asistir en directo. Los instructores revisan tus ejercicios y te dan feedback individual durante todo el curso.

Solicita información sobre el programa